Presupuesto de gestión de redes sociales: ¿Cuánto cuesta y cómo definir tu inversión?

Presupuesto de gestión de redes sociales: ¿Cuánto cuesta y cómo definir tu inversión?

Las redes sociales, en definitiva, son una herramienta fundamental para la gestión y crecimiento de tu empresa. 

Y es que en muchos casos suelen ser la primera interacción que una marca tiene con su público objetivo. A través de estas plataformas se puede compartir con la audiencia el producto o servicio ofrecido.

Las plataformas sociales como Facebook, Instagram, LinkedIn, Tik Tok, Twitter…, son el escaparate virtual de tu empresa y se trata de un lugar óptimo para fidelizar y captar clientes potenciales. 

Por ello una de las preguntas más importantes y concurrentes a la hora de hacer o empezar tu negocio es… ¿Cómo lanzo mi comunicación al público? 

Pues bien, no todas las acciones llevadas a cabo a través de RRSS en marketing son efectivas para potenciar el crecimiento de una empresa. Es un interrogante que muchos emprendedores se hacen y que genera cierto miedo en un proyecto por no lograr llegar a tu público correcto. 

Por ello hay posiblemente dos formas en las que uno opta a la hora de querer invertir en comunicación:

Ambos tienen funciones muy similares solo que en una agencia se trabaja en equipo o en grupo, haciendo por ejemplo una lluvia de ideas (brainstorming) en las que todos los trabajadores llegan a un objetivo concreto, y el community manager freelance hace el trabajo de forma individual. 

Además, dependiendo del volumen y tamaño de los clientes que manejen en cada caso, se puede obtener una atención más directa y/o personalizada.

Es muy común escuchar la frase “tenemos que hacer marketing”, y rápidamente pensar sobre todo en cuanto dinero nos contará, ya que el marketing es una de las piernas de todo negocio, y es muy común entre empresarios temer a invertir mucho dinero y no obtener los resultados esperados. 

Por ello, el presupuesto de todo experto en la gestión de redes sociales, varía mucho y depende de varios factores. 

Por ejemplo, no es lo mismo pedir que se encarguen de tu página web y tu posicionamiento en google (SEO) que contratar servicios relacionados con la optimización y gestión de redes sociales como: Instagram, Facebook, twitter, Tik Tok, LinkedIn… 

Pero ¿por qué? Dentro de todas estas empresas agencias o freelance hay un estudio exhaustivo por cada red social, ya que no todas cuentan con el mismo objetivo, público objetivo o algoritmo. 

Por otro lado, no solamente estudian a su target, si no que también estudian su competencia y el sector en el que opera la marca. Este es un largo proceso de investigación comercial para desarrollar correctamente tu comunicación empresarial.  

La gestión de las redes sociales, no solo consiste en subir una publicación y pagar por publicidad en Instagram, la gestión de las redes sociales es un proceso mucho más completo, ya que se tiene que crear contenido de calidad, diferente y creativo constantemente para cada red social. 

Es decir, el contenido que se suba a Instagram no será el mismo que se suba a LinkedIn. Como hemos comentado anteriormente, cada red tiene diferente nicho o público objetivo, por lo que cada post debe ser diferente.

En definitiva, la inversión en tiempo y/o dinero correspondiente a la gestión de las redes sociales puede variar según la cantidad de redes sociales que se gestionen, así como la cantidad de post y los objetivos llevados a cabo.

Es importante saber de qué manera puedo definir cuánto me costará mensualmente o cuál será el gasto fijo en el departamento de marketing. 

Te recomendamos que las redes sociales más creativas lo desarrolle un “creativo” ya que es a lo que se dedica debido a que esta tarea gasta mucho tiempo Pensar continuamente una creatividad que sea muy distinta a las demás es algo complicado. 

Estar pendiente de tus redes sociales no es difícil, pero siempre hay personas mejor preparadas y capacitadas que puedan desarrollar mejores trabajos creativos. Y es que al fin y al cabo el objetivo es el mismo, satisfacer al cliente y crecer como negocio. 

Entonces… ¿Cuánto cuesta la gestión de redes sociales? ¿Cuál sería un presupuesto aproximado?

Pues lo más común es encontrar tarifas que oscilan entre los 200€ y los 1000€ mensuales, aunque como se dijo anteriormente, depende principalmente de los objetivos que se quieran alcanzar, la cantidad de perfiles y si quieres que se encarguen de todos por ti o sólo de una en particular.

Finalmente, tienes que tener claro cual es tu objetivo con la agencia de marketing contratada.

Por ejemplo, realizar la gestión diaria de tus cuentas siguiendo la estrategia que habías planteado, tener una comunicación más activa y generar comunidad, crear contenido más creativo o distinto, analizar tus resultados, aumentar el número de seguidores, etc. 

De este modo tendrás más claro en qué arriesgas tu tiempo o inversión económica. 

Si estás buscando profesionales expertos en la gestión de perfiles en RRSS, en Yungle Marketing somos especialistas en la gestión de redes sociales para todo tipo de marcas, ofreciendo un servicio de confianza, transparente y personalizado para lograr los objetivos que te marques.

Descubre más sobre nosotros y ponte en contacto con nosotros sin compromiso.

Social Media Optimization: ¿qué es el SMO y en qué consiste?

Social Media Optimization: ¿qué es el SMO y en qué consiste?

¡Bienvenido a un nuevo post del blog de Yungle Marketing! En esta ocasión hablaremos sobre un tema de gran interés para el planteamiento de una estrategia en redes sociales para una marca como es el SMO, siglas de, Social Media Optimization

Pero te preguntarás, 

¿Qué es el SMO o «Social Media Optimization«? 

El SMO es un concepto del marketing online que hace referencia al conjunto de acciones a plantear o realizar en una estrategia de las redes sociales y comunidades en línea para expandir la imagen digital de la marca y mejorar su desempeño en este tipo de plataformas. 

Su objetivo base es plantear y optimizar todas las acciones llevadas a cabo en la estrategia en RRSS para fijar y cumplir los objetivos planteados para cada canal a fin de lograr los mejores resultados posibles en cada caso.

La idea de utilizar tecnologías o plataformas específicas es usar las redes sociales como catalizador, para promover y fortalecer la imagen de marca de una empresa. 

social media optimization SMO

Y, ¿para qué sirve el Social Media Marketing?

¿Cuál es el propósito del marketing en redes sociales? 

Pues bien, las técnicas de Social Media Optimization permiten potenciar y ampliar la presencia de las marcas en las redes sociales y mejorar por tanto algunos aspectos primordiales del marketing online, como los indicados a continuación:

Visibilidad: 

No es nada nuevo que el uso de perfiles en redes sociales es una de las mejores formas de posicionar una marca frente a su audiencia de forma económica y rentable. 

Captación de Leads:

Mediante las redes sociales se puede conocer y segmentar a la audiencia por lo que se pueden optimizar mucho los esfuerzos en la captación de leads.

Fidelización y generación de comunidad:

Si se trabaja correctamente el contenido y la gestión del perfil en redes sociales se puede lograr una comunidad de personas fieles a la marca que en un futuro ayudarán a aumentar las ventas de esta. 

Y es que permitir la interacción entre marcas y usuarios es una de sus virtudes principales.

SMO social media optimization

Social Media Optimization, ¿por qué es tan importante actualmente?

Para entender mejor qué es SMO y su importancia en la actualidad, se debe considerar el crecimiento sin precedentes de las plataformas sociales en los últimos años, tanto en el número de usuarios, como en el número de alternativas que se ofrecen en cada caso. 

Y es que cada red social ofrece diferentes alternativas y posibilidades de segmentación de audiencias en función de las necesidades de la marca. Por ejemplo, en Instagram el 80% de los perfiles siguen al menos una cuenta de marca. 

Por tanto, los canales sociales se han convertido en muchos casos en el centro de las estrategias globales de marketing de contenidos, y por consiguiente son fundamentales hoy día para una marca, ya que ayudan a conseguir más seguidores y por tanto más opciones de conseguir leads.

Además, las labores de Social Media Optimization cada vez son más importantes y están más interrelacionadas con el posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda (SEO), suponiendo éstas un factor importante para la mejora de este.

Google previendo y determinando el gran crecimiento de las plataformas y/o canales sociales, ha ajustado su algoritmo para utilizar la interacción de la página como factor de clasificación.

Ya no sólo basta con optimizar el contenido lo mejor posible para que los motores de búsqueda mejoren su clasificación en sus resultados, además de también se debe crear contenido que «guste», “atraiga” y “genere ganas de compartirlo”.

También se deben tener en cuenta aspectos como el número de publicaciones frente a tu competencia (cuantas más mejor), entre otros factores.

Esta es la principal razón por la que se comenzó a desarrollar el social media optimización.

SMO

¿Por qué invertir en SMO?

Hasta hace poco tiempo (ya hace algunos años), era bastante fácil ver la diferencia entre el marketing centrado en la optimización de motores de búsqueda (posicionamiento SEO) y el marketing dirigido a la optimización de las publicaciones y perfiles en redes sociales (SMO). 

Hoy en día casi no existe tal línea ya que se han alineado en gran medida ambas estrategias, o al menos eso debería, dado que generalmente se retroalimentan entre sí.

En cualquier caso, fácil o difícil de diferenciar las distintas acciones que se llevan a cabo en Social Media Optimization, la razón principal para aplicar ajustes o acciones SMO es su importancia para los métodos de SEO. 

En distintos estudios se ha comprobado que la mayoría de las marcas con bajo rendimiento SEO en los motores de búsqueda no utilizaban ambas estrategias (SEO y SMO) al mismo tiempo. 

Es decir, utilizaban una u otra y por tanto no aprovechaban las ventajas de cada una.

En resumen o dicho de otro modo, si por ejemplo tu perfil de marca o negocio tiene un alto nivel de participación en Twitter, aunque esto no garantiza un buen ranking en Google, puede mejorar en gran medida los resultados que se obtendrán en el futuro.

Un adecuado equilibrio entre SEO y SMO es fundamental para el éxito de una estrategia de marketing en Internet de una marca o empresa que quiere crecer, destacar y conseguir más clientes.

Las claves sobre el Social Media Optimization

Las redes sociales proporcionan una gran cantidad de datos que se pueden analizar para identificar patrones, segmentación de audiencias y preferencias de los usuarios.

En cualquier caso, lo primero que se tiene que tener claro es que optimizar el contenido y/o el perfil para redes sociales no significa únicamente trabajar en compartir enlaces, publicar contenido sin control o gestionar los comentarios del perfil, entre otros. 

Si los usuarios no comparten el contenido publicado, no siguen comentando o no le dan a «me gusta», los motores de búsqueda no consideran relevante el perfil, ya que no hay interacción.

De igual modo ocurre con otros factores como la reputación o la segmentación de la audiencia objetivo.

Por ello, aquí te explicamos las claves para comenzar a diseñar una buena estrategia de optimización de redes sociales. Para ello debes considerar los siguientes factores clave:

Optimizacion social media
  • Reputación: 

Si los motores de búsqueda piensan que una empresa tiene autoridad en un tema, esto los beneficiará y posicionará como una fuente de contenido confiable y calificada. 

La reputación también está relacionada con:

La asistencia al usuario.

Si se publica un mismo contenido de alta calidad.

Se comparte contenido de otros citando otras fuentes.

Se participa en conversaciones y discusiones planteadas por otros (no solo por nosotros mismos).

Los algoritmos de los motores de búsqueda y las propias plataformas sociales generalmente mejorarán las posiciones y/o visibilidad de tus publicaciones y la interacción con la marca entre los usuarios será mayor, generando más leads. 

  • Engagement:

Es importante mantener una relación positiva con todos los seguidores y aumentar la participación en las redes sociales, es decir, ser activos e interactuar con todos los usuarios.

Esto incluye diseñar, planificar y organizar un análisis de la competencia, el segmento y el target objetivo para comprender con quién interactuar y buscar a la audiencia o público objetivo en las diferentes redes sociales (grupos de Facebook, grupos de Linkedin, etc.). 

Una vez que se encuentra al usuario con el que se quiere interactuar, se puede llamar a la acción de forma muy específica para animarlo a participar, y así poder llegar a tener un mejor engagement en tus publicaciones. 

  • Elegir y crear los perfiles de la marca en las plataformas más óptimas:

Es importante elegir cuidadosamente las plataformas y comunidades en las que participará la marca. Para ello, es importante estudiar y determinar por qué debería aparecer en unas plataformas sociales y no en otras desde la perspectiva del social media optimization.

En este sentido, las técnicas de social media optimization deben dotar y aportar notoriedad a la marca frente a su competencia, brindando a su audiencia objetivo un mayor conocimiento y posicionamiento de esta. 

El SMO es uno de los procedimientos más importantes para hacer conocer a una marca como puedes ver. 

Por ello, en Yungle Marketing brindamos servicios de auditoría, consultoría y gestión profesional de perfiles en RRSS, para responder a las cada vez más crecientes necesidades de las marcas en estas plataformas. 

Si estás buscando un servicio de community management de confianza, al mejor precio para tu marca contacta con nosotros y cotizaremos tu proyecto de forma pormenorizada sin ningún tipo de compromiso.

Si te ha gustado este artículo déjanos tu comentario o comparte en tus RRSS para ayudarnos a seguir generando nuevo contenido.

Reputación en Redes Sociales: ¿qué es y cómo mejorarla?

Reputación en Redes Sociales: ¿qué es y cómo mejorarla?

La reputación en redes sociales es muy compleja ya que depende de muchísimos elementos y la mayoría no están bajo nuestro control, se genera con la comunicación entre usuarios y clientes.

Establecer vínculos, generar opiniones y percepciones son los pilares que conforman la base de una buena imagen corporativa o personal y de la reputación en redes sociales

Pero esto no es nada sencillo, debido a la facilidad de acceso y velocidad de información que hay en la red  el cual puede ser un factor tanto positivo, como negativo. 

En manos de un cliente insatisfecho una reseña o comentario negativo puede llegar a desestabilizar una empresa por completo. En manos de un cliente satisfecho, puede aumentar significativamente las oportunidades de venta con tu marca.

Esto es debido a que las redes sociales se han convertido en el lugar más visitado por los usuarios para ver opiniones y experiencias. Por ello, es tan importante construir y gestionar la reputación en redes sociales para aumentar su notoriedad. 

En definitiva, la reputación en redes sociales es el prestigio sobre una marca o una persona en internet, un factor que no recae bajo su control, ya que se forma con los comentarios y opiniones de los usuarios.

Existen dos aspectos complementarios:  

  • Los factores internos, es la información que una marca o empresa comparte sobre sí misma la cual se emplea para realizar acciones a largo plazo.
  • Los factores externos, son aquellos elementos informativos que aportan los consumidores sobre la marca o empresa.
como mejorar la reputacion en redes sociales

Motivos para cuidar la reputación en redes sociales

  • La reputación en redes sociales también está relacionada con el SEO. Al hacer el posicionamiento Google valora su organización interna y su reputación. 

Por lo que si las valoraciones son positivas tiene más probabilidades de aparecer entre los primeros y así generar un mayor flujo de visitas.  

  • Por otro lado, también ayuda a mejorar la confianza de los usuarios en la marca. Cada vez somos más los que realizamos compras online, pero también son muchos los competidores presentes hoy día. 

Al igual que ocurre con las compras físicas, antes investigamos un poco acerca de los comentarios y opiniones que hay sobre la misma, y esto es algo que a nivel online todavía es más acusado por la falta de confianza existente sobre el vendedor. 

Por tanto, la reputación es un factor que influye sobremanera en tu audiencia, puesto que los usuarios suelen confiar en las opiniones de otras personas a las cuales respeten y valoren. 

Para ello, se debe buscar su fidelización para que se queden a largo plazo y recomienden tus productos o servicios.

Por tanto, contar con una buena percepción de tu imagen por parte de tu audiencia transmite confianza en los usuarios. 

Al final se puede resumir de la siguiente forma: cuantos más buenos comentarios tengamos, mayor confianza de los usuarios en nosotros, y por tanto, mayor probabilidad de aumentar las compras, se fidelicen clientes y que después estos nos dejen comentarios positivos que sigan retroalimentando esta rueda.

mejorar la reputacion en redes sociales

Tareas imprescindibles para la mejora de la reputación en redes sociales

  • Poner especial atención y énfasis a la creación y gestión de contenido y en la gestión de los perfiles (las labores de social managment y community managment).
  • Emplear herramientas externas o propias de cada red social para medir lo que se dice y como se dice.
  • Llevar un continuo seguimiento de lo que se dice y dónde se dice.
  • Tanto si son menciones positivas, como si son negativas, es recomendable intervenir, interactuar y “conversar” con tus usuarios. Si son negativas, intenta siempre dar soluciones y pedir disculpas. 
  • Determina los principales KPI, y compila y examina todos los datos sobre tu marca en los medios sociales.

Herramientas para medir la reputación en redes sociales

La reputación en redes sociales es factor cuanto menos complicado de medir y determinar de forma clara, pero existen ciertos KPI y herramientas que son muy útiles para determinar su evolución.

Para ello, es necesario llevar a cabo un análisis de los resultados y las conversiones en torno a la marca. Se puede realizar un análisis básico, quedándote con las dos primeras horas de resultados y realizar una búsqueda de términos seleccionados. 

En el caso de que querer profundizar más en el análisis se puede hacer las herramientas siguientes:

  1. BuzzWatcher
  2. Easy Social Media Monitoring
  3. Synthesio
  4. BlogMeter
  5. Brandwatch

No te preocupes por las herramientas que utilices para analizar, basta con que veas los puntos a mejorar mediante el análisis de algunos KPI y las acciones a realizar para ello.

Reglas para cuidar de la reputación en redes sociales

Investiga: esto puede ayudarte a conocer en qué estado se encuentra tu reputación en redes sociales

Se puede empezar realizando búsquedas fáciles en sencillas en Google y analizar los resultados de la primera página. Los términos que se deben buscar para empezar a investigar son:  

  • El nombre de tu marca.
  • El nombre de sus productos o servicios primordiales 
  • El nombre de la marca y/o de los productos o servicios más el término «opinión» delante o detrás.
  • Buscar palabras claves del sector tomando ideas en herramientas como Keyword Tool Planner de Google Ads o Semrush, entre otros. 

Es recomendable  consultar Search Console Google para ver con qué palabras claves está posicionando tu página web y así intentar potenciarlas en tu estrategia de posicionamiento orgánico.

presencia en redes sociales

Analiza a la competencia: es importante conocer qué dicen sobre nuestra marca, pero también que dicen de la competencia.Y es que es fundamental, determinar cuáles son los puntos fuertes y débiles frente a tu competencia.

Para ello, te recomendamos que revises sus perfiles y saques algunos datos y conclusiones sobre las cuentas. También puedes emplear herramientas como metricool.

Una vez recopilada la información indicada en estos 2 puntos iniciales, puedes conocer cuales son tus puntos fuertes y débiles.

– Responde de manera rápida y eficaz: es la forma de solucionar los problemas. En la mayoría de los casos dando una respuesta rápida se cuidara la reputación o imagen y no se dará pie u opción a que el problema crezca.

– Sé honesto: hay que mostrarse con total transparencia y dar la mejor respuesta al usuario para no hacerle perder el tiempo y conseguir mantener su percepción sobre ti

– Sé accesible y cercano: habla más de tú a tú, para que se dé un trato más cariñoso y se genere buena relación.

– Cuida las formas: siempre educado, escúchalos y responde a sus comentarios con amabilidad. ¡Los detalles cuentan, y mucho!

– Practica la empatía: ponte siempre en el lugar de la otra persona y agradece los comentarios tanto buenos como malos.

– Sé precavido: realiza controles para ver la evolución de las métricas que mejor indiquen tu nivel de reputación y adelantate a posibles incidencias, crisis o problemas de imagen graves que puedan llegar a darse teniendo pensado de antemano cómo responder a dichas cuestiones frente a tu audiencia.

Ahora que ya sabes todo sobre la reputación online en los medios sociales, te animamos a poner estos consejos en práctica en tu marca para comenzar a mejorar tus resultados.

Si no tienes tiempo suficiente y/o necesitas la ayuda de especialistas en la mejora del branding y percepción de marca, en Yungle Marketing podemos ayudarte. 

Ponte en contacto con nosotros y conoce más sobre nuestro servicio de mejora de reputación en las redes sociales.

¿Cómo crear contenido en redes sociales de calidad ?

¿Cómo crear contenido en redes sociales de calidad ?

¿Cómo crear contenido de calidad para redes sociales?

Generar contenido de calidad es de lo más importante a la hora de gestionar tus redes sociales. Y es que crear contenido actualizado, novedoso y diferente hará que destaques del resto y te ayudará a crear una conexión con tu público, el pilar fundamental de cualquier negocio con presencia online hoy día.

Por ello, en este artículo queremos contarte cómo crear contenido para RRSS de calidad que aporte valor a tu audiencia y mejorar tus resultados: mayor número de seguidores, aumento del número de interacciones con la publicación, etc. 

Consejos sobre cómo crear contenido de calidad en RRSS

Dependiendo de la red social que utilices, tendrás que realizar un tipo u otro de contenido, aunque siempre deberá seguir la misma línea y filosofía de marca que quieres llevar a cabo para intentar que la audiencia recuerde y asocie tu marca. Simplemente cada plataforma tiene una serie de normas que hay que tener siempre muy en cuenta.

En cualquier caso, algunos consejos generales, son los siguientes: 

Conocer a tu público y crear contenido adaptado a sus intereses y la red social

contenido en redes sociales

Lo primero de todo, que debes pensar, es en el público objetivo, a quién te diriges. Tienes que pensar qué es exactamente qué es lo que les gusta, cómo puedes llegar a ellos, qué tipo de lenguaje utilizar, y cómo puedes satisfacer las diferentes necesidades; teniendo en cuenta estos factores, las estrategias y acciones que lleves a cabo deberán de cubrir las necesidades de tus seguidores. 

Por tanto, deberás crear contenido interesante para ellos. Como hemos dicho antes, cada red social es un mundo. Por lo que si queremos expresar la misma información, pero en distintas plataformas, hay que adaptarla en cada caso. Es decir, tendrás que decir lo mismo, pero de manera y forma diferente. 

Para ello, tendrás que realizar cualquier llamada a la acción para que el usuario genere alguna interacción. Puedes utilizar el sarcasmo, el humor… lo que pienses que le va a llamar más la atención a tu seguidor, de esta manera crearás contenido de valor. Si tu contenido es informativo, pero además es entretenido y realizas promociones, te será más fácil conseguir llegar a tu público objetivo.

Hay que pensar, que para saber cómo crear contenido de calidad hay que entender a tu público y menterse en su mente para conocer sus gustos e intereses y saber cómo incidir sobre ello para lograr impactarles. Para ello, otro consejo, es hacerles preguntas para saber cómo puedes mejorar para ofrecerles mejor contenido, responder siempre que puedas a sus mensajes y comentarios, e intentar hacerles en la medida de lo posible, que se sientan parte de la marca. Puedes llevar a cabo una estrategia donde los usuarios puedan votar o elegir parte del contenido que se suba a la red social.

Organización y planificación estratégica

crear contenido para redes sociales
Content Strategy concept on notebook with many light bulbs

Crear un plan de contenidos hará que te organices muy bien y, así ver como podría ser tu feed. Además, planificar tu contenido te ayudará a transmitir la información de la manera y forma que quieras; así mostrarás la imagen de marca que quieras ofrecer de una forma coherente y estable en el tiempo, manteniendo una misma línea de diseño y comunicación que perdure mejor en la mente de los usuarios.

Otro consejo importante es que no existe una clave para llegar al éxito en las redes sociales, por lo que lo mejor para saber si estás haciendo bien las cosas y la estrategia va por buen camino, es medir los resultados del contenido que has realizado, para saber lo que funciona mejor y lo que puedes mejorar.

Algunos KPIS importantes a tener en cuenta en este sentido son el número de seguidores en tu cuenta, el engagement que se ha conseguido (esto es cualquier interacción del usuario con el contenido que has subido a tu perfil ya sea los me gustas, los comentarios o los clics) y por último, el alcance (el número de seguidores que han visto tu contenido o tu perfil) de tus publicaciones.

Mensajes claros, creativos, originales y honestos

Cuando estás presente en las redes sociales, tu objetivo es que te conozcan. Por eso es muy importante que los consumidores sepan lo que quieres decir en todo momento, y les guste la forma en la que lo haces. Es por este motivo, que tu línea de comunicación debe ser fácil y ágil de entender, además de transparente, novedosa, clara y concisa. Genera tanto contenido de calidad como original y entretenido, y seguro que notas los resultados en el engagement de tu/s cuenta/s.

Tono de tu marca

Otro factor a tener en cuenta es el tono de tu marca. Es decir, cada marca tiene una personalidad u otra; por lo que deberás definirla bien, ya que el tono que elijas es el que se va a utilizar en toda tu creación de contenido, ya sea en post, copys, stories o campañas. 

Por ejemplo: no es el mismo tono el de un banco, que quiere generar seguridad y confianza en sus clientes, que el tono que utiliza una hamburguesería para gente joven, en la que la marca probablemente emplee un tono más coloquial y juvenil.

¡Instagram lo vuelve a hacer! Tik Tok vs Reels

¡Instagram lo vuelve a hacer! Tik Tok vs Reels

Instagram agrega Reels en sus últimas actualizaciones de la app, y esta vez, en condiciones un tanto más complejas.

Como ya ha sucedido antes, Instagram ha vuelto a hacerlo, vuelve a imitar el modelo de crecimiento de sus competidores a un ritmo frenético.  Ya lo hizo en el 2016 con Snapchat cuando añadía stories a su formato y cuatro años más tarde, en plena pandemia, vuelve a hacerlo con Tik Tok, y agrega “Reels”.

Como ya sabrás Tik Tok se encuentra en la mira del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien acusa a los creadores de la aplicación de utilizarla para realizar espionajes masivos y la considera como un peligro para la seguridad nacional, amenazando con hacerla desaparecer del país.

Ni lento ni perezoso, llega Facebook y decide captar esta oportunidad y crear su propio Tik Tok dentro de Instagram, y lo hace bajo el nombre de Reels.
Lo sabemos, justo cuando creíais que vuestro momento de ser influencer había llegado, después de haberte pasado la cuarentena haciendo todos los Challenge de Tik Tok, llega Reels y te tira abajo todos tus planes. Y ahora volver a empezar… pero no os preocupéis, aquí os despejamos todas las dudas que tengáis sobre este nuevo formato:

¿Qué es Reels?

Es lo mismo que Tik Tok pero dentro del mismo Instagram, ahora tienes todo en uno. Podéis crear contenido de 15 segundos con efectos y herramientas de video y sonidos.

¿Cómo funciona Reels?

Igual que cuando creáis historias o directos, ahora también aparecerá la opción de Reels, y podéis encontrar diferentes herramientas para crear contenido:
• Temporizador
• Audios y música, si compartes un Reel con audio original, este será tuyo y, si tu cuenta es pública podrá ser usado por otros creadores de contenido
• Velocidad para el video o audio, es decir variar la velocidad para crear contenido a tu manera
• Alineación: ¿Recordáis cuando en Tik Tok los bloggers e influencers de moda, mostraban sus outfits en clips cortos donde se cambiaban de ropa? Pues eso mismo pero con transiciones fluidas dentro de reels.
• Efectos de realidad aumentada (AR): todos los efectos que podríais encontrar en la galería de Instagram.

Reels vs Tik Tok

Ademas, dentro del mismo explorador de Instagram, donde antes encontrábamos IGTV, tiendas, viajes y mas, ahora veremos Reels según nuestras preferencias. Y al igual que su antecesor, podrás deslizar para conocer nuevos.

¿Que pasará con Tik Tok?

Pues seguramente lo mismo que con Snapchat.
Desde Yungle Marketing creemos que todas estas oportunidades de crear contenido original para tu negocio deben ser aprovechadas, para sobrevivir debemos adaptarnos, y sacar el máximo partido cuando podéis ser pioneros en estos nuevos formatos, como Reels.

Si aún no sabéis como hacerlo… ¡Echa un ojo a nuestros servicios para gestión de RRSS y anímate a posicionar dentro de los nuevos formatos!

¡Nos vemos en las redes!

¿Cuánto cobra un Community Manager?

¿Cuánto cobra un Community Manager?

uede que estés pensando incorporar un Community Manager a tu empresa, o puede que quieras dedicarte al mundo del Marketing Digital y quieras saber cuánto cobra un Community Manager encargado del social management de tu propia marca o la de otros.
Por ello, aquí te dejamos un breve post dedicado a esta figura del Marketing Online cada vez más demanda por todas las empresas, en el que vamos a abordar varias cuestiones como qué es y cuánto cobra un Community Manager, explicando también las diferentes vías para incorporar un Community Manager a tu negocio.

1.- ¿Qué es un Community Manager?

 

Antes de preguntarnos cuánto cobra un Community Manager vamos a identificar primero su figura dentro de la comunicación de una empresa. 

Oscar Fuente Director y fundador de IEBS Business School define al Community Manager en un post para la web oficial de esta reconocida escuela de negocios como la persona que se encarga de construir, administrar y gestionar la comunidad de usuarios online de una marca, con el fin de crear y sostener relaciones estables y duraderas con su público. 

En definitiva, el concepto de Community Manager, hace referencia a la persona encargada de establecer una relación de calidad entre los usuarios  online y el perfil de la marca, por lo que un buen Community Manager es uno de los recursos más valiosos para cualquier marca o agencia de marketing digital.

2.- ¿Cuáles son las principales funciones de un community manager?

 

Para poder entender cuánto cobra un Community Manager, debemos conocer las funciones que despeña dentro de la comunicación de una empresa. 

Como os podéis imaginar, mantener una relación de calidad entre el usuario online y el perfil de la marca o empresa se consigue asumiendo y desarrollando una serie de funciones que todo Community Manager debe conocer y poner en práctica.

  • Creación de Contenido: para establecer  una buena relación con los usuarios online un Community Manager debe aportar a las cuentas de redes sociales de la marca o empresa un contenido atractivo y de calidad, que consiga llegar a los usuarios y a su vez aportar dinamismo a las cuentas para conseguir no aburrir y generar interactividad con sus seguidores. 
  • Planificar y programar la subida del contenido: el Community Manager debe, además, saber qué contenido es el idóneo para cada período y el momento exacto de subirlo. Bien es verdad que hoy en día existen varias herramientas para las principales redes sociales que le ayudan a realizar esta labor de forma más sencilla (automatizando ciertos procesos), aunque es más importante el hecho de saber qué y cuándo subirlo que el simple hecho de hacerlo.
  • Gestionar el blog corporativo de la empresa: un Community Manager además de encargarse del contenido de las diferentes redes sociales de la empresa, debe gestionar el blog corporativo de la empresa, debe saber cuál es la información relevante para publicar y para mejorar tanto la imagen y vinculación de la empresa frente a los usuarios online como el posicionamiento en motores de búsqueda, es decir, aportar textos que ayuden a la página web de la empresa a posicionarse en Google. 

Esta función es verdad que se suele derivar a un experto en posicionamiento (redactor SEO) y no tanto al Community Manager, pero es una labor que no debe desconocer y que en más de una ocasión va a recaer únicamente en él, por lo que un Community Manager de calidad debe saber solventarla.

  • Estar en contacto con los usuarios y seguidores de su marca: como hemos comentado, la labor fundamental de un Community Manager es construir y gestionar la comunidad de usuarios online referentes a su marca o empresa, por lo que debe interactuar con estos usuarios o seguidores en redes sociales, resolver sus dudas, atender sus necesidades en la medida que éstas deban ser atendidas por la empresa o marca y sobre todo, conseguir establecer la sensación de cercanía y confianza a nivel online que toda empresa busca al contratar los servicios de un Community Manager.
  • Crear relaciones estables y duraderas: esto viene a ser una consecuencia del punto anterior, al estar en contacto con los seguidores y conseguir atender sus necesidades y resolver sus dudas, el Community Manager va a conseguir consolidar la relación con ellos, creando una conexión duradera y estable, algo que va a conseguir no sólo mantener y mejorar esas relaciones, si no que sus usuarios o seguidores atraigan nuevos usuarios con los que establecer nuevas relaciones (prescripción de la marca y/o productos/servicios de la misma).
  • Gestionar crisis de reputación: no todo van a ser sonrisas. El mundo online es como la vida misma. 

Cuesta mucho ganarse el respeto y reconocimiento de un colectivo, pero se puede perder en un segundo, por lo que un Community Manager tiene que saber responder y solventar cualquier posible crisis de reputación que pueda llegar a sufrir la marca o empresa, y en el caso de que dicha crisis sea irreparable, debe saber crear contenido para mejorar de nuevo la imagen corporativa y llevar a cabo las acciones o campañas que consigan devolver la imagen de marca al nivel de reputación anterior o incluso superarlo.Banner Servicios Social Media Marketing

 

3.- ¿Cuánto cobra un Community Manager?

 

Todo esto está  muy bien. Todos querríamos tener a alguien que gestionase las relaciones con lo seguidores y que se ocupase de responderles a todas las preguntas y quejas que nos planteen, pero ¿cuánto cobra un Community Manager en España?

Tenemos que tener en cuenta que hoy en día si una empresa no tiene presencia en el mundo online, es una empresa que no existe para la gran mayoría de su clientela potencial, y si existe pero no se comunica con sus posibles clientes… tampoco. 

Es por ello, que la figura de un Community Manager es cada vez más necesaria, y por la ley de la oferta y la demanda, aunque cada vez hay más Community Managers, la necesidad de incorporar este perfil a las empresas sigue siendo mayor, por lo que el sueldo de un Community Manager en nuestro país va en aumento en los últimos años.

Hoy en día un Community Manager cobra al mes en nuestro país unos 1142 euros, por sus servicios en una Agencia de Marketing Online.

Otra cuestión es ¿cuánto cobra un Community Manager freelance? En este sentido, la cantidad mensual media por cliente que cobra un Community Manager freelance en España es de alrededor de 374 euros. Por lo que no hay que hacer muchos cálculos para caer en la cuenta de que seguramente nos saldrá más barato contratar a un Community Manager freelance para nuestra empresa que contratar un profesional especializado para tu negocio. Pero, ¿Qué es lo mejor para tu empresa?

4.- ¿Contratar una agencia de marketing, incorporar un community manager en plantilla o contratar un freelance?

 

Ahora que ya sabemos cuánto cuesta un Community Manager y las modalidades que existen para incorporar este perfil a nuestra empresa, vamos a intentar identificar cuál es la mejor opción para tu marca.

Esta cuestión es bastante compleja y va en función de las necesidades de tu empresa o marca y del presupuesto para gestión de redes sociales que quieras destinar. 

Si la cuenta o perfil de tu empresa es una cuenta con poco movimiento (y no quieres aumentarlo), es fácil conseguir contenido de calidad o simplemente no es necesario disponer de ese contenido, y además no tiene mucha interacción con usuarios online o seguidores, la opción que más podría encajar sería la de contratar un Community Manager freelance, ya que sus tarifas, por norma general, serían más bajas que cualquiera de las otras dos alternativas y dadas las pocas necesidades de la cuenta no sería necesario asumir un mayor gasto.

Por otro lado, puede darse el caso de que el perfil de tu empresa o marca tenga ya mucho tráfico o desees incrementar ese tráfico y mejorar la relación con los seguidores. 

Para conseguir esto, se debería ofrecer un contenido de calidad y, planificar bien los tiempos de subida del contenido, forjar una buena relación con los seguidores de la cuenta de tu empresa, todo ello, llevando a cabo acciones de calidad en cada momento. 

Esta alta carga de trabajo sólo puede asumirse por dos vías, o una persona a jornada completa en plantilla, o externalizando esta labor y contratando una empresa o agencia de marketing que supla tus necesidades. 

En parte dependerá del presupuesto para el Community Manager que estés dispuesto a asumir, aunque existen otros factores a tener en cuenta. 

Y es que si incorporas a tu plantilla empresarial a alguien específicamente para desempeñar la labor de Community Manager, tiene una serie de ventajas e inconvenientes frente a contratar una Agencia de Marketing; por un lado, esa persona estará a jornada completa dedicándose a atender las necesidades del perfil de la empresa o marca.

Ésta, junto con la relación empleador-empleado que se supone más próxima que la de empresa-cliente, aunque no siempre es así, serían las mayores ventajas que encontraríamos si optas por esta opción, pero te puedes encontrar con varios inconvenientes o desventajas en comparación con contratar una Agencia de Marketing: 

  • El coste: normalmente es más barato externalizar cualquier servicio de gestión de redes sociales que incorporar un perfil y/o departamento a una empresa. En el campo del marketing esta premisa se mantiene y, por norma general, los mismos servicios que ofrecería un empleado propio los podría desempeñar una Agencia a un coste menor para el empresario, ya que un empleado tiene gastos adicionales como seguridad social, suplencias en períodos de vacaciones, días de baja, etc. Mientras que una Agencia suple estos inconvenientes, ya que no tiene a un único empleado para cada cuenta sino que, por lo general se trabaja en equipos de varias personas para evitar este tipo de inconvenientes.
  • Cantidad de trabajo: obviamente, un solo empleado no puede realizar la misma cantidad de trabajo que un equipo de trabajo, y aunque pudiese, los días de vacaciones y asuntos propios de los que todo trabajador tiene derecho a gozar por ley, añadido a posibles bajas por motivos extralaborales, supondrían períodos en los que la cuenta no podría recibir los servicios de Community Manager que puede llegar a necesitar.
  • Diferentes puntos de vista: el mundo del Marketing es un mundo muy dinámico y creativo, y un equipo de trabajo puede aportar varios puntos de vista ante posibles retos que se puedan plantear, tanto en la creación de contenido como a la hora de saber afrontar cualquier crisis de reputación o necesidad de contenido para la cuenta del perfil de empresa.
  • Sinergias con otras empresas o marcas: una Agencia de Marketing al tener varios clientes de varios sectores o del mismo sector puede llevar a cabo colaboraciones online entre varios de sus clientes, colaboraciones que consiguen favorecer a ambos clientes con una sola acción. Por el contrario, un empleado a jornada completa al no tener una cartera de clientes, aunque podría intentar conseguir este tipo de colaboraciones, le sería mucho más complicado.

En resumen, sabiendo cuánto vale un Community Manager y sabiendo que tu empresa lo necesita, debes identificar las necesidades de tu empresa para tomar la decisión más idónea para el tipo de comunicación que quieras conseguir.

Esperamos que te haya sido de utilidad este artículo para determinar el precio de un community manager

Si aún tienes dudas, y estás pensando en la posibilidad de contratar una agencia de marketing especializada para la gestión de tus perfiles en RRSS, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te asesoraremos sin ningún compromiso. 

Por cierto, ¡no olvides compartir el post si te ha gustado! Tu feedback es muy importante para nosotros. Nos ayudarás a seguir creando contenido de valor.

 

Solicita tu presupuesto