¿Quieres enfoques claros? ¿Necesitas un equipo activo, dispuesto a escuchar y a actuar?
En Yungle Marketing podemos ayudarte. Ofrecemos la mejor selección de servicios de marketing digital y tradicional para responder a las necesidades y demandas actuales de las pymes.
Si te interesa o tienes la intención de diseñar una página web para tu negocio o empresa, o tal vez tienes la idea de comenzar tu andadura en el mundo del diseño de páginas web, el artículo de hoy te va a servir de gran apoyo para comprender mejor sus partes y taxonomías.
Centrarse y darle la importancia adecuada a la taxonomía y a como va a estar ordenado nuestro contenido en la página web es de vital importancia, puesto que:
Además de que esto favorecerá y facilitará después el trabajo en SEO
También ofrecerá a los usuarios una mayor facilidad para navegar y encontrar el servicio y/o producto que buscan.
Principalmente el contenido de una página web se agrupa en páginas, categorías, entradas y etiquetas (principales taxonomías empleadas por los sitios web y los CMS como WordPress), pero en este artículo nos centraremos específicamente en las páginas y las categorías principalmente.
¿Qué es una página en diseño web?
Una vez explicado la taxonomía y organización a la hora de crear una página web, vamos a centrarnos principalmente en el tema de este artículo, la función de una página en un sitio web.
La taxonomía de páginas en diseño web están pensadas para albergar un contenido fijo, es decir, un contenido que queremos que esté siempre a la vista del lector por ser una información útil e importante para este.
Es cierto que al igual que las entradas y las categorías también se podrán modificar, la idea es que este contenido no cambie mucho a lo largo del tiempo y forme parte de la estructura o eje básico del sitio web.
Ejemplos de páginas son la home page, quienes somos, contacto, preguntas frecuentes, políticas de cookies, etc.
Si eres un buen diseñador freelance y estás buscando mejorar tus oportunidades laborales, puedes entrar en Jooble para conocer las habilidades que se solicitan en los empleos de diseño.
¿Que es una categoría en diseño web?
Por otro lado y no menos importante en el diseño de una página web están las categorías.
Estas sirven principalmente para agrupar nuestro contenido, dependiendo el tipo de servicio o producto que ofrezcamos, las categorías agruparán estos servicios y/o productos para que los usuarios puedan encontrar lo que buscan de una forma más sencilla y rápida.
Un ejemplo sería un ecommerce para una marca de ropa, donde nuestras categorías podrían ser, faldas, vestidos, blusas, accesorios y zapatos. Las categorías tienen la opción de sumar subcategorías para una agrupación más específica de los servicios y/o productos ofrecidos con un nivel de enlazado más profundo.
También existen las categorías para blog, las cuales sirven para agrupar las entradas de este por temáticas de forma que el usuario pueda encontrar de forma más sencilla contenido sobre un tema específico en esta sección del sitio web.
Entonces, ¿Cuáles son las principales diferencias entre una página y una categoría en diseño web?
Principalmente la diferencia es la funcionalidad en cada caso, pero vamos a enumerar las principales diferencias a continuación:
Las páginas se utilizan para un contenido importante y que será casi estático en el tiempo, mientras que las categorías sirven para organizar un contenido más dinámico.
Las categorías te servirán para organizar y estructurar la información ofrecida en el sitio web para que el usuario pueda navegar con mayor facilidad, mientras que las páginas permiten organizar contenido específico en cada caso de forma bien estructurada.
De hecho las páginas pueden agruparse dentro de categorías.
¿Necesito de un profesional para definir las vistas y tipo de taxonomía en cada caso en mi sitio web?
En muchas ocasiones nuestros clientes y usuarios deciden administrar y llevar por su propia cuenta el mantenimiento, soporte y manejo del sitio web una vez que el proyecto ha sido finalizado y entregado en perfectas condiciones por nuestro equipo de desarrolladores.
Pero es cierto, sobre todo al inicio de un proyecto web, que contar con el apoyo de un profesional y/o una agencia de marketing como Yungle siempre te va a dar un plus de confianza y ventaja frente a la competencia garantizando siempre el mejor resultado.Por ello, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través del formulario o bien escribiéndonos al siguiente email [email protected], para obtener más información sobre tu proyecto y todo lo que podemos hacer por el mismo.
Una de las principales tendencias que vienen creciendo con fuerza a lo largo y ancho del mundo es la presencia y creación de contenido online para toda marca corporativa y/o personal que quiera darse a conocer en su sector y llegar a su público objetivo.
Para ello, una de los canales más atractivos para lograr posicionar una marca en internet, es contar con una página web personalizada, la cual resuelva del mejor modo más funcional y sencillo posible lo que el usuario espera encontrar.
En este sentido hay 2 términos que seguramente marcarán el éxito o el fracaso en este tipo de negocios online y con los que no todo el mundo está familiarizado: “programación y desarrollo web”.
Pero… ¿el desarrollo y la programación son exactamente lo mismo?
Para que un sitio web y todo su diseño funcione de forma óptima y eficaz, lo desarrolladores web, deben de darle dicha funcionalidad utilizando código con lenguajes de programación como por ejemplo, HTML, PHP, JavaScript y/o también pueden utilizar CMS (Sistemas de gestión de contenido) para que la web pueda ser gestionada por el cliente una vez terminada.
Por lo tanto, podemos decir que el desarrollo web es la creación de sitios web mediante el uso de códigos y/o CMS los cuales utilizan los desarrolladores para crear según las características y necesidades de cada proyecto un sitio web personalizado.
Al igual que los diseñadores web, existen varios tipos de desarrolladores o programadores:
Desarrollador Back End: Su principal función es darle funcionalidad a la web con un trabajo que para el usuario será invisible, ya que estos programadores trabajan con códigos internos tipo Java, MySQL, PHP. Este tipo de trabajo suele requerir de una experiencia o nivel más técnico, ya que con este tipo de código se puede configurar y programar casi cualquier contenido o actividad que el cliente quiera implementar en su web de forma más personalizada.
Desarrollador Front End: Se basa principalmente en darle funcionalidad y utilidad a las partes del contenido que el usuario puede ver, por eso está más relacionado con el diseño que el otro perfil de desarrollador (Back End). Estos desarrolladores deben y tienen que trabajar respetando la identidad corporativa de la persona o empresa que les contratan.
¿Qué es la programación?
Una vez que hemos explicado el uso y utilidad del desarrollo web, podemos decir que la programación es la parte del desarrollo de un sitio web o cualquier otro software que solamente se centra en la primera fase, es decir, en la creación pura de código.
Por lo general un programador se centra exclusivamente en la creación de códigos, y en que estos funcionen perfectamente dentro del sitio web o la solución donde se aplicarán, siendo la responsabilidad del desarrollador web la de controlar y crear el resto del proyecto web.
Los programadores tienen más que ver con el trabajo puro del back end, y uno de los lenguajes de programación más usados y que más éxito han tenido en los últimos años entre este tipo de profesionales es Python.
Entonces, ¿Cuáles son las principales diferencias entre programación y desarrollo web?
Principalmente la diferencia son las funciones acometidas en cada caso.
Generalmente los profesionales dedicados a la programación y el desarrollotrabajan en muchos casos de la mano en muchos proyectos, pero la principal diferencia está en las tareas o responsabilidades que tiene en cada caso cada uno de los perfiles.
Los programadores suelen especializarse en código puro, y en traducir todas las especificaciones que el proyecto requiere a un lenguaje que las computadoras, etc. pueda entender
El desarrollador web tiene un mayor campo de actuación, ya que puede tanto crear códigos (aunque no está tan especializado como el programador), como crear un sitio web e incluso trabajar sobre el diseño frontend del proyecto en el caso de ser full stack.
¿Qué necesito para mi proyecto web?
Dependiendo el tipo de proyecto o negocio al que te dedicas, necesitarás un tipo de profesional u otro, o incluso a ambos, y esto solo se puede saber evaluando dicho proyecto y llegando a la mejor opción para tu caso en particular.
Si estás pensando en invertir tiempo y recursos en la digitalización de tu negocio, en Yungle Marketing contamos con la experiencia y el equipo de profesionales necesarios para ayudarte y darte apoyo en todo el proceso y creación de tu sitio o software personalizado.
Todos hemos querido alguna vez tener nuestra página web personalizada con el fin de vender algún producto, darnos a conocer, compartir nuestras opiniones, pero cuando nos planteamos llevar a cabo este procedimiento lo que realmente nos importa es resolver la gran duda que tenemos.
“¿Cuánto nos costará tener una web personalizada? ¿En qué consiste? ¿Merece la pena hacer la inversión?”
Pues bien, aquí vamos a intentar aclararte estas dudas y además darte una pequeña guía y orientación acerca de lo que debes incluir y tener en cuenta en el momento de desarrollo de una web propia personalizada a tu gusto (ya sea un ecommerce, una página de servicios, un blog, etc.), y por supuesto, lo que puede costar. Por otro lado, si ya tienes claro lo que quieres para tu web única, estás al tanto del mundo online, y solo necesitas alguien que te lleve a la práctica esas ideas, nuestro servicio de creación de páginas web personalizadas es para ti. Pregúntanos y coméntanos tu idea sin compromiso. Resolveremos tus dudas y te informaremos sobre todo lo que necesites.
Precio de páginas web personalizadas en 2022 ¿Cuánto cuestan?
Sabiendo esto, es importante tener una buena imagen personal y corporativa que permita a las distintas empresas, destacar y diferenciarse de la competencia.
Esta es la pregunta que a todos nos interesa conocer y por ello la responderemos en primer lugar, ¿qué precio tiene una web personalizada para mi negocio?
La respuesta a esta pregunta es la que hace que finalmente hará que te decidas entre crear una página web de tu estilo, adaptada a las necesidades de tu negocio o personales, o hacer una página web genérica basada en unas plantillas que al final no plasmarán ni resaltarán realmente tu producto, opinión, o aquella información y/o elementos que quieras mostrar al resto.
Al tratarse de una web personalizada, tienes la ventaja de que el desarrollo estará planteado desde un inicio con una estructura de contenido y una arquitectura de información clara e intuitiva.
Y es que podrás elegir:
Cómo estructurar el contenido que va a tener la web (incluso aquel contenido que no quieras mostrar en un primer momento y que se quiera introducir en la web en un futuro)
La línea editorial a seguir con los mismos
Los distintos apartados que quieras introducir
El tipo de contenido visual del sitio (imágenes, creatividades, etc.)
Puedes escoger y hacer las modificaciones que consideres necesarias sobre el diseño de tu web profesional.
Y un largo, etc.
Es importante en este momento atender a varios factores, los cuales aumentarán el precio del presupuestode tu web:
La cantidad de contenido: cuantas más horas se inviertan en creación de contenido, mayor será el precio final de la creación de la página. En este sentido el número de pestañas/vistas que se creen influirá notablemente en el precio final del sitio.
La dificultad de la programación: cuanto mas difícil y mas conocimientos suponga la creación del sitio web, mayor será la necesidad de contratar un profesional con conocimientos que se dedique a crearla, lo que supondrá pagarle un precio mas alto, y por consecuencia incrementará también el precio total que finalmente tenga la web resultante. No es lo mismo un blog que una plataforma SAAS.
La adaptación de la imagen corporativa de la empresa o del blog que quieras crear (si ya cuentas con una) o bien, la creación de una identidad corporativa para la marca, ya que existen casos de PYMES, que carecen de esta imagen corporativa, logos, colores corporativos, etc.
Y es que, mediante esta adaptación, se busca introducir en la nueva web personalizada una buena imagen corporativa. Por ello, siempre recomendamos su creación por parte de especialistas en diseño, ya que la experiencia de este tipo de perfiles en este campo, puede suponer la diferencia entre triunfar y fracasar con tu sitio.
Este servicio también puede incluirse en el presupuesto final del sitio web, en el caso de solicitarlo, algo que como comentamos es bastante aconsejable para tener un mayor impacto sobre los posibles clientes y personas interesadas en tu negocio. Piensa, que de este modo llamarás mucho más su atención. No es lo mismo una web con una imagen corporativa limpia y exclusiva, que una web simplona sin apenas diseño la cual tenga un diseño poco intuitivo y atractivo o parecido a otras muchas webs que hayas visto.
También hay que tener en cuenta el futuro posicionamiento SEO de la nueva web que tienes en mente y por la que vas a realizar una inversión en dinero. De hecho, para que puedas valorar su importancia, estás leyendo este pequeño post de ayuda para tomar la mejor decisión en tu proyecto gracias a este factor.
Mediante el planteamiento de estas acciones de posicionamiento la marca podrá mejorar su visibilidad y reconocimiento en las SERP’s.
Se trata de una buena manera de comprobar si la elección de la empresa de desarrollo web que elijas es la mejor alternativa, ya que si se centra bien en este tipo de estrategias a la hora de diseñar páginas web personalizadas para mejorar el ranking, querrá decir que están seguros de los servicios que ofrecen y posteriormente trabajarán el posicionamiento de tu sitio web (si no apareces en los resultados de búsqueda y nadie te ve, no tiene sentido tener una página web).
Y es que el planteamiento de una adecuada estructura de contenidos y una arquitectura web, además del uso de keywords dentro de los textos de contenido que quieras plantear dentro tu proyecto las cuales se adaptaran de esta forma para que su posicionamiento en futuras búsquedas en la red, te permitirá acceder así a un público mucho más amplio que si creas tu web por tu cuenta o basándote en el uso de plantillas cerradas que se encuentran mucho mas limitadas en los aspectos de posicionamiento. Además, te supondrá un coste en publicidad a la larga mayor que haber diseñado tu web propia a través de una empresa especializada en el tema.
¿Hemos aclarado todas tus dudas? Solicita tu presupuesto de página web personalizada sin compromiso.
Otros factores orientativos que pueden aumentar el coste final del sitio web:
Precio del dominio: entre 8€ (un dominio básico contratado con hosting reseller) y 200€ (si has comprado dominio con autoridad en plataformas especializadas).
Precio Hosting para la web: entre 40€ el mas barato y 1000€, hablando de una web con hasta 20gb de contenido.
Coste plantilla en WordPress: entre 0 y 200€. Puede hacerse sin plantilla de forma completamente personalizada, usarse plantillas gratuitas y personalizarlas por completo o comprar una con mucha funcionalidad y usarla muchas veces.
Precio Web con Registro de Usuarios y gestión de Base de Datos: encarece algo el precio del hosting.
Si va a tener pasarela de pago, se suele encarecer entre 200 y 400€ mas dependiendo de los métodos.
Si contara con elementos añadidos, por ejemplo, un tarificador, un comparador o algún tipo de buscador, es probable que las horas de desarrollo aumenten, con lo que el presupuesto destinado para el proyecto también subirá.
Las fases de desarrollo del proyecto web, pueden alargarse tanto en tiempo como en precio, en función de este tipo de factores y los ya citados previamente.
¿En qué consiste tener una web personalizada?
Cuando la gente nos pregunta acerca de que quieren tener un diseño web profesional para su negocio (ya sea una tienda online o una página de servicio), blog, o para el fin que cada uno se proponga en cada caso, lo primero que hacemos es explicar en que consiste realmente llevar a cabo la creación de la web, con los elementos que vamos a incluirle, véase:
La estructura que quiere darse a la web
El tipo de desarrollo del sitio
El tipo de diseño que más se adapte al cliente y que realmente se relacione y muestre al exterior la idea que cada uno quiere expresar mediante esa página personalizada, etc.
Lo que se busca es la adaptación de textos, fondos, imágenes, logos, personales de cada una de las empresas o personas para que el resultado sea inconfundible cuando la gente acceda a tu web.
No es tan simple como tener un espacio donde publicar tus ideas y productos, sino además tener un espacio personalizado y exclusivo que ayude a que las personas que accedan, quieran sumergirse a fondo en la web, interactúen con ella y quieran volver a visitarla en un futuro.
¿Merece la pena hacer la inversión? ¿Es muy alto el precio de una web personalizada?
Después de las orientaciones dadas en el apartado anterior, esperamos haber disipado tus dudas acerca de si merece la pena contratar el diseño profesional de una webpersonalizada a través de un tercero o de llevarla a cabo por tu cuenta con las plantillas cerradas que existen en infinidad de aplicaciones y páginas en internet.
Si aun así estas preocupado por creer que puede resultar una inversión excesiva para el presupuesto que tenías en mente, siempre puedes hacer algún ajuste en ese presupuesto del sitio web para poder reducirlo en cierta medida, como puede ser aportar por ti mismo los textos (los cuales, no estarán tan optimizados como si fuesen realizados por un especialista) y/o reducir el número de pestañas/vistas.
Esto implica una reducción del número de horas que se dedicarán a la creación de la página web y así la empresa en la que vayas a confiar para llevar a cabo la personalización podrá hacerte un presupuesto adaptado para tu sitio personalizado.
Como consejo final hay que comentar que el precio de la web a medida, dependerá del retorno que te va a producir, lo que supone que quizás un precio realmente bajo por la creación de la web puede significar que el tiempo de recuperación de la inversión será mas lento que si el precio desarrollo de la web ha sido mas caro y por lo tanto con un mejor retorno (seguramente se pasen por alto muchos detalles, como un diseño muy orientado a la conversión y la usabilidad, el testing de la web, etc).
“Piensa que, ya que vas a estar en internet, ¿Por qué no estar de la mejor manera posible, aunque eso implique gastar un poco más de dinero? Al fin y al cabo es tu imagen o la de tu marca.”
Comentarios recientes